Bloque 3
El caso del DDT
1. Discutan en equipo las posibles respuestas a las siguientes preguntas:
a. ¿Por qué el caso del DDT es considerado como una historia de beneficios olvidados y de ingratitud social? Porque tenían muchos beneficios, pero muchos daños.
b. ¿Cómo debe enfrontar la humanidad la incertidumbre en torno a los efectos de su intervención sobre el medio ambiente? Tratar de usar productos menos dañinos para el ambiente o para cualquier otra cosa.
c. ¿Cuál sería el criterio para permitir o prohibir el uso de un producto, una técnica o tecnología nueva? Comprobar que sea efectivo y no dañino, para probarlo se necesitaría probarlo con animales o plantas para ver si no hace a la persona que lo consume.
2. Organizados en parejas busquen 3 ejemplos de productos utilizados como técnicas o tecnología que en su momento hayan sido considerados benéficos, pero cuyos efectos nocivos sobre el medio ambiente se hayan comprobado después.
Productos como técnicas o tecnologías |
Beneficios |
Efectos nocivos |
Primalan |
Para reducir o eliminar alergias |
Produce taquicardias |
Ketek |
Antibiótico |
No sirve mucho y expone a discordar, cardiaco hepático. |
Protopic |
Ayuda en el tratamiento de afecciones en la piel |
Contiene un potencial dañino de provocar linfomas y canceres cutáneos. |
El etanol no es un combustible tan limpio.
El etanol no es un combustible tan limpio.
Dado que la relación sociedad – naturaleza ocurre de sistemas complejos en los que existe un alto grado de incertidumbre, resulta difícil prever en su totalidad los efectos directos e indirectos que pueden tener el uso o la introducción de una nueva tecnología.
a. ¿Por qué el autor toma en cuenta el “uso directo e indirecto de los insumos y el transporte” para calcular el costo energético total de producir una hectárea de maíz? Hay que ver un aumento o proporcionalidad para que tengan una buena ganancia.
b. La cantidad de energía utilizada para producir un litro de etanol es mayor a la que este litro produce cuando se consume. ¿Es este un argumento en contra del uso del etanol como biocombustible? Si, gasta más en lo que crea, que en lo que funciona.
c. ¿Cómo te imaginas un mundo en el que la superficie disponible para la producción de alimentos se destine a la producción de biocombustibles? No habría alimentos.
d. ¿Qué consecuencias económicas, sociales y políticas te imaginas que habría en un mundo como este? Todo sería un desorden, habría problemas alimenticios, todos estaría contra los políticos.
e. ¿Por qué crees que, a pesar de que se trata de un tema polémico, el cultivo de biocombustibles recibe subsidios por parte del Estado? Por qué se puede utilizar como único combustible.
f. ¿Cómo aplicaría el principio precautorio al tema de los biocombustibles? No meter tanta producción en el combustible.
Recursos renovables, Energia emergente y Principo precautorio
Resumen
1. La finalidad principal de la tecnología es la transformación de medio:
a) Natural y social
b) Social y tecnología
c) Técnico y científico.
R: Es transformar en etanol humano (natural social), para adaptarlos mejor a las necesidades y deseos humanos.
2. Un proceso productivo es el conjunto de:
a) Operaciones
b) Recursos
c) Productos
d) Progreso
R: Es el conjunto de operaciones que mediante recursos técnicos y humanos transforman la materia prima.
3. La tecnología en cuanto creación humano responde las necesidades particulares de:
a) Grupos sociales
b) Contextos tecnológicos
c) Grupos técnicos
d) Necesidades grupales
R: Por que la mayor meta para un humano es ser aceptado, aun mediante maquinas o tecnología.
4. La inteligencia artificial se el cual los robots realizan tareas de: define como el medio por:
a) Inteligencia humana
b) Órdenes verbales
c) Redes neuronales
d) Circuitos eléctricos
R: Porque un robot esta echo conforme la inteligencia de un humano, para que haga todo lo que un humano hace.
5. Termino que se refiere a la diferencia socioeconómica:
a) Brecha tecnológica
b) Desigualdades
c) Programas de reducción
d) Conjunto de técnica
Ensayo (Por que no aseguran las plantas nuecleares)
Habla sobre los seguros de la energía nuclear, que no tiene seguro porque nadie quiere estar encargado de eso, nadie quiere pagar, que en ciertos lugares ha habido muchos accidentes por este caso, el gobierno nos les avisa a sus habitantes, y ello tiene que estar informados por que eso es muy dañino para la salud. El punto, trata sobre el seguro de la energía nuclear.
1. ¿Cuáles son los efectos colaterales positivos y negativos de la energía nuclear?
Pues ninguno, porque solo lo que provoca es daño, no trae nada bueno.
2. ¿Quiénes son los principales afectados y beneficiarios?
Los afectados son los habitantes, los ciudadanos en donde trabajan con eso y los beneficiados serían el gobierno y todos ellos.
3. ¿Cuáles son los costos económicos y sociales de su operación y quienes van a sufragarlos?
Ninguno, porque la energía nuclear no tiene seguro y por lo tanto nadie para nada.
4. ¿Cuáles son los riegos asociados a la tecnología propuesta y sobre quienes recaen?
Los riesgos serian como en Chernobyl, iban a ver mutaciones, enfermedades, cosas raras no comunes. Y todo iba a recaer sobre los ciudadanos.
5. ¿Cómo se procesara los residuos que generen y que pasara cuando esta tecnología se haya deteriorado o sea absoleta?
La intensidad de radio actividad que emite disminuye un 50%
6. ¿Se puede conseguir lo mismo con otra tecnología?
Si, por que hay medio seguros para conseguir electricidad, como el viento, el sol, las olas y las fuerzas del mar.
Leer más: https://tecnologia8043.webnode.mx/bloque-3-/los-seguros-/
Habla sobre los seguros de la energía nuclear, que no tiene seguro porque nadie quiere estar encargado de eso, nadie quiere pagar, que en ciertos lugares ha habido muchos accidentes por este caso, el gobierno nos les avisa a sus habitantes, y ello tiene que estar informados por que eso es muy dañino para la salud. El punto, trata sobre el seguro de la energía nuclear.
1. ¿Cuáles son los efectos colaterales positivos y negativos de la energía nuclear?
Pues ninguno, porque solo lo que provoca es daño, no trae nada bueno.
2. ¿Quiénes son los principales afectados y beneficiarios?
Los afectados son los habitantes, los ciudadanos en donde trabajan con eso y los beneficiados serían el gobierno y todos ellos.
3. ¿Cuáles son los costos económicos y sociales de su operación y quienes van a sufragarlos?
Ninguno, porque la energía nuclear no tiene seguro y por lo tanto nadie para nada.
4. ¿Cuáles son los riegos asociados a la tecnología propuesta y sobre quienes recaen?
Los riesgos serian como en Chernobyl, iban a ver mutaciones, enfermedades, cosas raras no comunes. Y todo iba a recaer sobre los ciudadanos.
5. ¿Cómo se procesara los residuos que generen y que pasara cuando esta tecnología se haya deteriorado o sea absoleta?
La intensidad de radio actividad que emite disminuye un 50%
6. ¿Se puede conseguir lo mismo con otra tecnología?
Si, por que hay medio seguros para conseguir electricidad, como el viento, el sol, las olas y las fuerzas del mar.
Leer más: https://tecnologia8043.webnode.mx/bloque-3-/los-seguros-/
Habla sobre los seguros de la energía nuclear, que no tiene seguro porque nadie quiere estar encargado de eso, nadie quiere pagar, que en ciertos lugares ha habido muchos accidentes por este caso, el gobierno nos les avisa a sus habitantes, y ello tiene que estar informados por que eso es muy dañino para la salud. El punto, trata sobre el seguro de la energía nuclear.
1. ¿Cuáles son los efectos colaterales positivos y negativos de la energía nuclear?
Pues ninguno, porque solo lo que provoca es daño, no trae nada bueno.
2. ¿Quiénes son los principales afectados y beneficiarios?
Los afectados son los habitantes, los ciudadanos en donde trabajan con eso y los beneficiados serían el gobierno y todos ellos.
3. ¿Cuáles son los costos económicos y sociales de su operación y quienes van a sufragarlos?
Ninguno, porque la energía nuclear no tiene seguro y por lo tanto nadie para nada.
4. ¿Cuáles son los riegos asociados a la tecnología propuesta y sobre quienes recaen?
Los riesgos serian como en Chernobyl, iban a ver mutaciones, enfermedades, cosas raras no comunes. Y todo iba a recaer sobre los ciudadanos.
5. ¿Cómo se procesara los residuos que generen y que pasara cuando esta tecnología se haya deteriorado o sea absoleta?
La intensidad de radio actividad que emite disminuye un 50%
6. ¿Se puede conseguir lo mismo con otra tecnología?
Si, por que hay medio seguros para conseguir electricidad, como el viento, el sol, las olas y las fuerzas del mar.
Leer más: https://tecnologia8043.webnode.mx/bloque-3-/los-seguros-/
Habla sobre los seguros de la energía nuclear, que no tiene seguro porque nadie quiere estar encargado de eso, nadie quiere pagar, que en ciertos lugares ha habido muchos accidentes por este caso, el gobierno nos les avisa a sus habitantes, y ello tiene que estar informados por que eso es muy dañino para la salud. El punto, trata sobre el seguro de la energía nuclear.
- ¿Cuáles son los efectos colaterales positivos y negativos de la energía nuclear?
- ¿Quiénes son los principales afectados y beneficiarios?
- ¿Cuáles son los costos económicos y sociales de su operación y quienes van a sufragarlos?
- ¿Cuáles son los riegos asociados a la tecnología propuesta y sobre quienes recaen?
- ¿Cómo se procesara los residuos que generen y que pasara cuando esta tecnología se haya deteriorado o sea absoleta?
- ¿Se puede conseguir lo mismo con otra tecnología?
Respuestas:
aR: Pues ninguno, porque solo lo que provoca es daño, no trae nada bueno.
bR: Los afectados son los habitantes, los ciudadanos en donde trabajan con eso y los beneficiados serían el gobierno y todos ellos.
cR: Ninguno, porque la energía nuclear no tiene seguro y por lo tanto nadie para nada.
dR: Los riesgos serian como en Chernobyl, iban a ver mutaciones, enfermedades, cosas raras no comunes. Y todo iba a recaer sobre los ciudadanos.
eR: Disminuirá a través de los años.
fR: Si, por que hay medio seguros para conseguir electricidad, como el viento, el sol, las olas y las fuerzas del mar.
Conclusion:
Los daños locales podrian ser que nadie los ayudaria y esa localidad deberia de mantenerse sola, si fuera a nivel pais perderia mucho dinero en las agencias de aviones, ningun otro pais se imbolucraria ni en lo mas minimo con el supuesto pais afectado, la verdad yo opino que entiendo a las aseguradoras al no quererlas asegurar aunque su porcentaje de daño sea no probable, causa mucho efecto con el mas ligero de el daño.